domingo, 31 de marzo de 2013

Orientarse sin Brujula; El Método del Reloj.


Un reloj puede usarse para determinar el verdadero norte aproximado y verdadero sur. Sólo, en la zona templada norte, la mano de la hora  apunta hacia el sol. Una línea sur puede encontrarse a mitad del camino entre la mano de la hora y 1200 horas, tiempo normal. Si en luz del día el tiempo salvador, la línea norte-sur se encuentra entre la mano de la hora y 1300 horas. Si hay cualquier duda acerca de que extremo es la línea  norte, recuerda que el sol está en el este antes del mediodía y en el mediodía más a popa oriental.  

El reloj también puede usarse para determinar dirección en la zona templada sur; sin embargo, el método es diferente. Las 1200 horas apunta hacia el sol, y a medio camino entre 1200 horas y la mano de la hora  será una línea norte. Si en luz del día el tiempo salvador, la línea norte miente si queda a mitad del camino entre la mano de la hora y 1300 horas.

El método del reloj puede estar en error, sobre todo en las latitudes más bajas, y puede causar redondeo. Para evitar esto, haga un reloj de sombra y fije su reloj con el tiempo indicado. Después de viajar durante una hora, tome otra lectura. Restablezca su reloj si necesario. 



domingo, 24 de marzo de 2013

Orientarse sin Brujula; El Método de la Sombra-punta.


MÉTODOS DE CAMPO CONVENIENTES

Cuando un compás no esta disponible debe usarse técnicas disponibles y diferentes para determinar las cuatro direcciones cardinales. 

El Método de la Sombra-punta.
(1) este método simple y exacto  para hallar la dirección con el sol consiste en cuatro pasos básicos. 

  • PASO 1. Siembre un palo o rama en la tierra a nivel donde una sombra distintiva se lanzará. Marque la punta de la sombra con una piedra, rama, u otros medios. Esta primera marca de la sombra siempre es la dirección oriental. 
  • PASO 2. Espera 10 a 15 minutos hasta la punta de sombra se mueva unas pulgadas. Marque la nueva posición de la punta de la sombra de la misma manera como el primero. 
  • PASO 3. Dibuje una línea recta a través de las dos marcas para  obtener una línea este-oriental aproximada. 
  • PASO 4. Estando de pie con la primera marca (oeste) a su izquierda, las otras direcciones son simples; el norte es al frente, el este es al derecho, y el sur va tras de usted.

(2) Una línea dibujada perpendicular a la línea del este-oeste a cualquier punto es la línea norte-sur aproximada. Si usted es incierto de qué dirección es este y qué es oriente, observe esta regla simple--la primera marca del sombra-punta siempre está en la dirección oriental, por todas partes en tierra. 

(3) el método del sombra-punta también puede usarse como un reloj de sombra para encontrar el tiempo aproximado del día. 
  • Para encontrar el tiempo de día, mueva el palo a la intersección de la línea del este-oeste y la línea norte-sur, y póngalo verticalmente en la tierra. La parte oeste de la línea del este-oeste indica 0600 horas, y la parte este es 1800 horas, en cualquier parte en la tierra, porque la regla básica siempre se aplica.
  • La línea norte-sur se vuelve la línea del mediodía ahora. La sombra del palo es una mano de la hora en el reloj de sombra, y con él usted puede estimar el tiempo usando la línea del mediodía y la línea de 6 horas como sus guías. Dependiendo de su situación y la estación, la sombra puede moverse en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario a las agujas del reloj, pero esto no altera el reloj de la sombra o su manera de lectura. 
  • El reloj de la sombra no es un reloj en el sentido ordinario. Hace todos los días de 12 horas desiguales, y siempre lee 0600 horas a la salida del sol y 1800 horas al ocaso. El tiempo del reloj de sombra es más cercano al tiempo del reloj convencional en el mediodía, pero el espacio de las otras horas comparado a tiempo convencional varía un poco con la situación y la fecha. Sin embargo, proporciona un medio satisfactorio de tiempo contundente en la ausencia de propiamente los relojes.
  • El sistema de sombra-punta no se piensa para el uso en regiones polares que la Sección de Defensa define como  60° latitud anterior en cualquier hemisferio. Se aconsejan a las personas apenadas en estas áreas que se queden en un lugar para que los equipos del búsqueda y rescate puedan encontrarlos fácilmente. La presencia y situación de todo el avión y fiestas de tierra en regiones polares se informan a y son verificadas regularmente por agencias gubernamentales u otras, y cualquier necesidad para ayuda se pone rápidamente conocida.

INSTRUCCIONES BASICAS DE SUPERVIVENCIA

ALTO- No tema! Siéntese si es posible, cálmese. Lo que sea que haya pasado ya paso y no puede deshacerse.

PIENSE- Piense primero, muévase con cuidado, no actué sin antes pensarlo detenidamente, conserve energía.

OBSERVE- Mire su alrededor, evalué su situación y opciones. Considere sus provisiones, equipo, sus alrededores (refugio, agua, combustible?) Y las capacidades de quien lo acompañe.

PLANEE- Dele prioridad a sus necesidades inmediatas y desarrolle un plan sistemático para superar las emergencias. Implemente y siga su plan. Ajuste su plan solo si es necesario para superar nuevas o cambiantes circunstancias.

PRIORIDADES: 
1- Cuidados o atenciones medicas
2- Refugio y fuego
3- Señalización y comunicación
4- Agua y comida
 
En la mayoría de los casos usted no debe tratar de caminar o nadar. Quédese en el vehículo. La única excepción es que no haya posibilidades de que alguien lo busque y usted no tenga los medios para emitir señales.

 PRIORIDADES MEDICAS
  •  Detenga hemorragias aplicando presión sobre las heridas.
  • Trate el shock, levante las piernas de la víctima, si hay hemorragia externa contrólela primero.
  • Si se sospecha hemorragia interna déjelo tendido en lo plano y evite movimientos.
  •  Inmovilice la lesión si es apropiado.



REFUGIO

  • Se debe mantener la temperatura normal del cuerpo. Demasiado frió o calor puede ser fatal.
  • El refugio debe mantenerlo seco, libre del viento, fresco o tibio.
  • Un vehículo puede proveer refugio, pero también efecto invernadero o demasiado frio, es mejor mantenerse fuera y usar solo una parte de este.
  • Manténgase ventilado todo el tiempo. El monóxido de carbono es peligroso, si el motor esta encendido mantenga el escape libre de obstrucciones y economice combustible.
  • Aproveche los refugios naturales, árboles caídos,  cavernas, rocas, arbustos, revise que no sean ocupados por animales también.
  • No se quite la ropa en clima caliente evite la exposición de la piel para evitar una quemadura solar.
  • Aíslese en tiempo frió entre su ropa amontone, hojas, papel, colchoneta, alfombra, cuidado con insectos o suciedad en el proceso, igual para aislarse del suelo, mas es mejor.
  • En clima caliente busque sombra, manténgase bajo o en el nivel del suelo, si esta caliente use algo para elevarse. Áreas bajas como valles son mas frescas, evítelas en el frió, búsquelas cuando hay calor.
  • Cuidado con las riveras de los ríos y quebradas la lluvia rio arriva y fuera de vista resulta en corrientes fatales ya que incrementan su caudal.
  • Una manta solar, bolsas de basura sirven como mantas, ponchos o refugios protegiéndolo del clima. Ya que estas no respiran usted se puede sofocar con estos, mantenga ventilación o úselos bajo la ropa para bloquear el vapor y mantener la ropa seca. Ajuste la ropa para evitar sudar, en el frió la humedad reduce el aislamiento.
  • Improvise abrigo para su cabeza, pies y manos en el frió, proteja sus extremidades, comparta calor, abrasándose juntos


FUEGO  El fuego provee calor, luz y puede ser usado para hacer señales.

  • Trate el fuego con respeto, a pesar de levantar la moral, puede ser muy peligroso. Nunca deje un fuego desatendido.
  • Limpie el área alrededor del fuego de materiales combustibles (1Mtr Min) No use rocas mojadas para cercar el fuego, pueden explotar.
  • 10 a 12 brazadas de leña pueden durar toda la noche, recoléctela de ramas bajas y secas de los árboles y arbustos, estiércol puede usarse.
  • Un gran fuego gasta recursos, manténgalo solo lo necesario, siéntese cerca pero con cuidado de no quemarse usted o su ropa.


AGUA Y COMIDA   
  • El cuerpo es aproximadamente 60% agua, por lo que esta es vital, se puede sobrevivir semanas sin comida, la mayoría de comida requiere agua para su digestión así que no hay que comer a menos que haya suficiente, o la comida es rica en agua.
  • No beba en exceso racione el agua. 2 litros diarios por persona en clima moderado, se duplican en clima caliente, trate de mantener la orina clara.
  • Cuando se posible purifique el agua hirviéndola, o use químicos para purificarla. No evite tomar el agua que encuentre, es mejor arriesgarse a una infección que morir deshidratado.
  • Se puede filtrar el agua a través de ropas o arena (no purifica), no beba alcohol, orina, sangre o agua salada, requiere mas agua procesarla, no coma hielo o nieve, esto baja la temperatura corporal, derrita hielo para agua, la nieve es mayormente aire.
  • Con una bolsa plástica semi transparente se coloca sobre un grupo de hojas de plantas no toxicas bajo la luz directa del sol para crear transpiración, amarre la bolsa alrededor de la rama, agregue peso al fondo, se esperan de 4 a 8 horas para recolectar el agua.
  • En áreas secas excave por agua en la sombra o en la noche en los lugares donde parezca haber habido agua o donde la vegetación así lo indique, excave unos 60 cm y espere que se acumule agua.
  • Agua puede ser recolectada en las rocas, use un tubo o esponja, recolecte humedad de metales, roció de la mañana, y de la grama.
  • Evita agua sin vida, decolorada, o con orillas brillantes.
  • Detrás de la primera línea de dunas en el mar se puede excavar y hallar agua, no asuma que la comida de los animales es segura para consumo humano, cocine o hierba todo lo que case, beba esa agua.


SEÑALES DE EMERGENCIA  Sobrevivir es bueno, ser rescatado es mejor.
  • Pruebe teléfonos celulares desde lo mas alto y accesible.
  • Los espejos de señales son para usarlos con luz del sol y en noches con luna brillante; cualquier material reflexivo puede usarse como espejo de señales.
  • Posesione el espejo en su mejilla, y refleje la luz en su mano formando con los dedos una “V” en medio de esta debe alinear el blanco, muévalo rápidamente entre esta para destellar al blanco.
  • Destelle al horizonte si no hay un blanco; cambie de dirección cada 2 minutos, solo unos grados y continué hacia el horizonte visible.
  • Una linterna se puede usar de la misma manera para señalar en la noche. Se puede señalar SOS (...---... ) a un blanco relativamente estacionario, conserve baterías use esto solo cuando el blanco esta a la vista y rodeándolo o acercándose a su posición.
  • Use un silbato, no grite, 3 pitazos es una señal de ayuda en América y Australia; 6 pitazos en Europa y Rusia.
  • Las señales en el suelo dependen del contraste con el fondo(suelo, sombras, colores) y el tamaño ( 6 x 3 Mts C/Letra mínimo) se puede usar rocas, ramas, monte, etc.   “V” o “SOS”= requiere asistencia, “X”= requiere asistencia medica, “flecha”= muestra la dirección.
  • Si es seguro tirase en el suelo, estirándose lo mas posible, agite los brazos rápidamente, si tiene una bandera o un trapo úselo.
  • 3 fuegos en la noche ( 1 encendido y 2 listos para encender) solo si hay suficientes recursos, si no  guarde recursos y energía.
  • Mantenga fuego y humo durante el día si hay recursos, humo blanco (vegetación verde) si el fondo es oscuro, humo negro (llantas desinfladas, aceite) si el fondo es claro, evite inhalar humo toxico.
  • Marque visiblemente el refugio fuera y dentro si este no es obvio.


VIAJANDO   
  • Si debe de trasladarse en vez de mantenerse en un lugar, asegúrese de su destino, sea precavido, manténgase en los caminos o veredas si es posible. No viaje con mal tiempo, o al calor del día en el desierto, deje marcas en el camino frecuentemente para poder rastrearlo: quiebre ramas, marque huellas profundas, use rocas para señalar apilándolas por montones o marcando flechas en su dirección.
  •  Use una brújula para establecer las direcciones de algún destino conocido y trate de mantener una línea recta viajando en la dirección deseada. Localice marcas u objetos frente de la línea de viaje deseada y camine hacia ellos, una vez llegue repita esto, no intente seguir la dirección de la brújula ciegamente.
  • Use papel y lápiz para dejar notas a los buscadores, haga una lista de su equipo, tome notas de su experiencia.


GENERAL
  • Conserve energía y recursos; nunca tire nada nunca se sabe si sera útil después cuando improvise.
  • Si las tareas toman mucho tiempo, haga la más importante primero.
  • Evite picaduras y mordidas, no intente alcanzar lo que no ve.
  • En el desierto evite actividad durante el día; tenga presente que las noches pueden ser muy frías aun si el día es muy caluroso.
  • Manténgase limpio;  en áreas boscosas revise 2 veces por si hay algún insecto o alimaña en el día, en la jungla revise por sanguijuelas.
  • Evite plantas venenosas vivas o muertas, si las toca lave con abundante agua (río o laguna) la piel y la ropa, enjabone si es posible.
  • Si hay tormenta eléctrica manténgase en el vehículo, siéntese en un material no conductivo, si esta en campo abierto sepárense así un rayo no alcanzará a todos de una vez, agáchese muy abajo con lo pies juntos, si esta entre rocas agáchese sobre una, no la mas alta. No se coloque bajo depresiones o cuevas donde hayan rocas sueltas; evite estructuras de metal, cuerpos de agua, lugares abiertos, objetos altos (árboles). Bajo árboles pequeños entre los altos esta bien.

USANDO UN ESPEJO DE SEÑALES


Los espejos de señales deben ser de un material resistente e irrompible, logrando ser visible entre 15 y  20 millas, aunque en una situación de sobrevivencia se puede improvisar incluso con  hologramas de las tarjetas de crédito, espejos retovisores, CD´s o cualquier superficie lustrosa.- 

Para usarlo debe tomarse por los bordes evitando que el reflejo del sol o incluso de una luz o luna brillante rebote en nuestra mano,  acercar el punto de mira a los ojos (si el espejo lo posee) para poder apuntarlo a nuestro objetivo, mover el espejo suavemente de lado a lado para producir destellos, si el espejo es algo improvisado o simplemente no tiene punto de mira lo que haremos es estirar nuestro brazo y formar con dos dedos una V  y apuntar el reflejo del espejo entre estos debiendo moverlos entre los dos para producir siempre los destellos requeridos para pedir ayuda (morse).


Siempre debe cuidarse el no ensuciar , empañar o rayar la superficie reflexiva del espejo, si no hay un objetivo al cual apuntar simplemente señalicemos hacia el horizonte, cambiando de dirección cada 2 minutos intentando señalizar lugares en donde creamos que puede haber personas, calles, cabañas, puentes, etc.

EN CASO DE EMERGENCIA ZOMBI


COMO APAGAR UN FUEGO


En caso de que suceda un pequeño incendio en el lugar en donde nos encontremos, hay varios métodos que podemos utilizar para lograr apagarlo, o evitar que las llamas se propaguen, dependiendo del tamaño y el tipo de incendio que sea, algunos extintores funcionan mejor que otros, pero cuando no tenemos uno a la mano que utilizamos?

EXTINTOR DE FUEGO; estos están diseñados para apagar la mayoría de fuegos, los más útiles son los de tipo ABC, pero que significa ABC? Sencillo “A” se refiere al fuego ordinario, en el cual el combustible es madera, papel o basura.- Tipo “B” se refiere a líquidos inflamables como gasolina, grasa, pintura.- Tipo “C” se refiere cuando el fuego es originado en componentes o cables eléctricos; también existe un Tipo “D”, el cual es usado en fuegos en donde el combustible son metales como aluminio o potasio.-

AGUA; el agua es un extintor de fuego natural, actúa disminuyendo el calor de las llamas así como creando vapor, disminuyendo la propagación del fuego; el agua es fácil de conseguir y trabaja eficientemente en algunos tipos de fuego, generalmente los que tienen como combustible papel, madera, tela, plástico o basura común, NUNCA DEBE UTILIZARSE en fuegos del tipo “B” “C” y “D”.

BICARBONATO DE SODA; el bicarbonato es algo que comúnmente tenemos en nuestros hogares, y puede utilizarse para apagar fuegos cuyo combustible sea grasa o aceite, así como que se hayan originado en una cocina eléctrica por ejemplo, ya que el bicarbonato ayuda a disminuir y enfriar el fuego desde la base de la llama.

TAPADERAS; algo que comúnmente se utiliza en la cocina, como lo es una tapadera de una hoya o sartén, también ayuda a sofocar un fuego; al usar una tapadera sobre el fuego causado por aceite o grasas cuando se esté cocinando, lo que sucede es que lo sofocamos debido a la falta de oxígeno, lo cual es necesario para mantener una combustión, al utilizarlo debemos tener cuidado de no quemarnos, utilizando guantes o una toalla.

SAL; el cloruro de sodio o simplemente sal, es uno de los componentes de los extintores, ya que la sal disipa el calor y minimiza el oxígeno cuando es aplicada a la base de un fuego, la sal común puede ser utilizada para extinguir fuegos cuyo combustible sea la grasa o aceites, generalmente ocurridos en la cocina, los extintores que contienen sal, son generalmente utilizados en los fuegos Tipo “D” cuyos combustibles son metales, como potasio, sodio o aluminio.

TIERRA; la tierra que esté libre de materiales orgánicos flamables puede ser utilizada para sofocar un fuego, ya que actúa absorbiendo el calor y sofocando el fuego, este método lo hemos usado muchas veces sin darnos cuenta, por ejemplo al pagar una pequeña fogata en el campo, puede ocuparse agua también y esparcir las brasas que quedan para prevenir que le fuego reviva posteriormente.

ARENA; al igual que la tierra la arna tienen los mismos efectos sofocando el fuego, aunque no es muy seguro utilizarlas en fuegos del tipo “D”.

CERVEZA;  esta es mayormente agua, puede utilizarse agitando fuertemente la lata y derramándola sobre las llamas.

ORINA; al igual que la cerveza es mayormente agua, si bien no es lo más fácil o rápido, aun puede ser útil, más aun al querer apagar una fogata por ejemplo, solo debemos tomar en cuenta la privacidad si acaso no estamos solos.

TOALLAS, MANTAS o ALFOMBRAS; este método es muy útil cuando es una persona quien se encuentra incendiándose, ya que una manta, toalla o alfombra debe ser enrollada en la persona, o envolver la parte de esta que está incendiándose, cortando el oxígeno y sofocando el fuego.

Bibliografia:
http://www.firescienceschools.org/blog/2010/10-things-you-can-use-to-put-out-fires/

sábado, 23 de marzo de 2013

Kit de 72 Horas o Bug Out Bag (B.O.B.)



Es un kit portátil  que contiene elementos que se requieren en un escenario de sobrevivencia, generalmente diseñados para cubrir las necesidades básicas por 72 horas, cuando ese esta evacuando debido a un desastre, si el kit está diseñado para mayor tiempo, entonces se entiende que es un kit de sobrevivencia, los BOB son muy populares en la cultura del Zurvivalista, se pueden encontrar kit ya fabricados, o podemos construir uno nosotros mismos.

El principal propósito de este es permitir la rápida evacuación de un determinado lugar si un desastre u otra situación sucediera, solamente agarrándolo y llevándolo con nosotros, por eso debe estar siempre listo y los contenidos revisados y actualizados cada cierto tiempo, estos nos deben permitir sobrevivir por 72 horas, ya que según los estándares norteamericanos, esta cantidad de tiempo es lo más que se tardarían los equipos de emergencias en llegar hasta nosotros y auxiliarnos, aunque la historia reciente nos ha demostrado que no podemos confiar ciegamente en este lapso de tiempo, ya que los responsables de nuestra sobrevivencia somos nosotros mismos, por lo que debemos estar preparados para una emergencia que pueda prolongarse por mucho más tiempo.

Se recomienda que cada integrante de la familia posea un BOB, una mochila resistente y comoda con elementos  que llenen las necesidades particulares de cada quien, llevar identificación, un poco de dinero en billetes de baja denominación, un cambio de ropa, una chaqueta o suéter, aun así hay ciertos elementos que no deben faltar, por ejemplo:

·     Agua, suficiente para 72 horas, lo cual puede variar según las condiciones del lugar, un clima caluroso requiere un mayor consumo de agua.
·         Comida no perecedera, latas o MRE´s, de preferencia que no requieran cocinar.
·         Kit de primeros auxilios; un kit básico que podamos manejar y aplicar cómodamente.
·         Medios para iniciar fuego; fósforos, pedernales, encendedor, etc.
·         Silbato de emergencia.
·         Espejo de señales.
·         Brújula.
·         Poncho para la lluvia.
·         Manta espacial.
·         Lámpara preferible mente resistente o a prueba de agua y baterías extra.
·         Radio portátil.
·         Herramienta Multifunción, (una navaja Suiza o una tenaza multifunción).
·         Cuchillo y afilador.
·         Guantes y sombrero o gorra.
·         Pañueleta o bandana.
·         Soga, paracord o cordel.
·         Duct tape.
·         Papel higiénico, gel de alcohol y toallas sanitarias.
·         Mapas de la zona en que nos encontremos.
·         Manual o instrucciones de sobrevivencia.



Que es un Survivalista?


Un survivalista es un individuo que anticipa una interrupción potencial de la continuidad de la sociedad local, regional o nacional y se prepara en función de sobrevivir a dichas situaciones imprevisibles. El survivalista está en constante aprendizaje de técnicas de supervivencia en cualquier entorno, el survivalista es la persona o el grupo de personas que se preparan para una posible emergencia, estas emergencias pueden ser accidentes, desastres naturales, emergencias de orden social o político, incluso un apocalipsis Zombie¡¡¡

Los survivalistas se preparan para toda esta clase de eventos aprendiendo nuevas habilidades, como carpintería, mecánica, primeros auxilios, construcción, defensa personal, escape y evasión, etc, así como también comprando equipo, implementos, almacenando agua, alimentos y munición.