En caso de que suceda un pequeño
incendio en el lugar en donde nos encontremos, hay varios métodos que podemos
utilizar para lograr apagarlo, o evitar que las llamas se propaguen,
dependiendo del tamaño y el tipo de incendio que sea, algunos extintores
funcionan mejor que otros, pero cuando no tenemos uno a la mano que utilizamos?
EXTINTOR DE FUEGO; estos están diseñados para apagar la mayoría
de fuegos, los más útiles son los de tipo ABC, pero que significa ABC? Sencillo
“A” se refiere al fuego ordinario, en el cual el combustible es madera, papel o
basura.- Tipo “B” se refiere a líquidos inflamables como gasolina, grasa,
pintura.- Tipo “C” se refiere cuando el fuego es originado en componentes o
cables eléctricos; también existe un Tipo “D”, el cual es usado en fuegos en
donde el combustible son metales como aluminio o potasio.-
AGUA; el agua es un extintor de fuego natural, actúa
disminuyendo el calor de las llamas así como creando vapor, disminuyendo la propagación
del fuego; el agua es fácil de conseguir y trabaja eficientemente en algunos
tipos de fuego, generalmente los que tienen como combustible papel, madera,
tela, plástico o basura común, NUNCA DEBE UTILIZARSE en fuegos del tipo “B” “C”
y “D”.
BICARBONATO DE SODA; el bicarbonato es algo que comúnmente tenemos
en nuestros hogares, y puede utilizarse para apagar fuegos cuyo combustible sea
grasa o aceite, así como que se hayan originado en una cocina eléctrica por
ejemplo, ya que el bicarbonato ayuda a disminuir y enfriar el fuego desde la
base de la llama.
TAPADERAS; algo que comúnmente se utiliza en la cocina, como
lo es una tapadera de una hoya o sartén, también ayuda a sofocar un fuego; al
usar una tapadera sobre el fuego causado por aceite o grasas cuando se esté
cocinando, lo que sucede es que lo sofocamos debido a la falta de oxígeno, lo
cual es necesario para mantener una combustión, al utilizarlo debemos tener
cuidado de no quemarnos, utilizando guantes o una toalla.
SAL; el cloruro de sodio o simplemente sal, es uno de los
componentes de los extintores, ya que la sal disipa el calor y minimiza el oxígeno
cuando es aplicada a la base de un fuego, la sal común puede ser utilizada para
extinguir fuegos cuyo combustible sea la grasa o aceites, generalmente
ocurridos en la cocina, los extintores que contienen sal, son generalmente
utilizados en los fuegos Tipo “D” cuyos combustibles son metales, como potasio,
sodio o aluminio.
TIERRA; la tierra que esté libre de materiales orgánicos
flamables puede ser utilizada para sofocar un fuego, ya que actúa absorbiendo
el calor y sofocando el fuego, este método lo hemos usado muchas veces sin darnos
cuenta, por ejemplo al pagar una pequeña fogata en el campo, puede ocuparse
agua también y esparcir las brasas que quedan para prevenir que le fuego reviva
posteriormente.
ARENA; al igual que la tierra la arna tienen los mismos
efectos sofocando el fuego, aunque no es muy seguro utilizarlas en fuegos del tipo
“D”.
CERVEZA; esta es
mayormente agua, puede utilizarse agitando fuertemente la lata y derramándola sobre
las llamas.
ORINA; al igual que la cerveza es mayormente agua, si bien
no es lo más fácil o rápido, aun puede ser útil, más aun al querer apagar una
fogata por ejemplo, solo debemos tomar en cuenta la privacidad si acaso no
estamos solos.
TOALLAS, MANTAS o ALFOMBRAS; este método es muy útil cuando
es una persona quien se encuentra incendiándose, ya que una manta, toalla o
alfombra debe ser enrollada en la persona, o envolver la parte de esta que está
incendiándose, cortando el oxígeno y sofocando el fuego.
Bibliografia:
http://www.firescienceschools.org/blog/2010/10-things-you-can-use-to-put-out-fires/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.